Los fondos europeos se establecieron en su día como el remedio imprescindible para el tratamiento de la grave enfermedad económica que causó la pandemia. Fuimos conscientes del tamaño del daño provocado en los países de la UE cuando conocimos el volumen de los fondos implicados para evitar el colapso. En una ardua negociación, Pedro Sánchez logró 140.000 millones, la mitad en subvenciones a fondo perdido y la otra mitad en préstamos a tipos subvencionados. Una cifra que ha sido ampliada con la Adenda negociada. El logro le valió los aplausos de su Consejo de Ministros, en un sonrojante ejercicio de sumisión al líder. Los fondosSeguir la noticia

Borja Prado presentó su dimisión a la cúpula del grupo Mediaset a mediados de este año, en junio pasado, precisamente en el momento en el que se le decidía apartar de sus funciones ejecutivas para limitarle a responsabilidades institucionales -precisamente lo que aseguró que nunca sería cuando accedió a la presidencia-, y en paralelo centrar toda la gestión del grupo audiovisual en el consejero delegado Alessandro Salem, según ha podido saber ABC de fuentes del entorno del empresario y financiero español . Entonces, Prado ya les dio de plazo para el anuncio formal de su salida antes de finalizar 2023, pero la información se filtróSeguir la noticia

La reunión convocada por Yolanda Díaz para explorar las impresiones de sindicatos y empresarios  sobre la reforma inminente de las prestaciones a parados se zanjó este lunes con un sabor agridulce para el Ministerio de Trabajo, que han pisado el acelerador legislativo para lanzar cuanto antes estos cambios, que acumulan ya un retraso de un año desde que venció el plazo para su aprobación pactado con Bruselas. Díaz no ha logrado convencer a los agentes sociales de la reforma que ha planteado para el subsidio de paro y de unos cambios que han provocado el primer enfrentamiento de la legislatura en el Gobierno, entre laSeguir la noticia

Los parques eólicos de nuestro país generaron en noviembre 7.036 GWh, el 32,6% del total del mix, cuota que la sitúa como líder de noviembre. Además, supera la suma de la producción de las nucleares (17,5%) y del gas (12,8%), tecnologías que lideran el mix algunos meses, según datos de REE. A diferencia del año pasado, que fue un año especialmente seco, las precipitaciones en noviembre han hecho que la hidráulica sea la tercera fuente de la estructura de generación mensual, con un 16,5%. Por su parte, la solar fotovoltaica ha producido 1.974 GWh y su aportación ha supuesto en noviembre el 9,1% del totalSeguir la noticia

Es posiblemente uno de los mayores expertos en el impacto del envejecimiento en la economía en España que es dónde empezaremos a notar los cambios más relevantes en los próximos años. Juan Francisco Jimeno Serrano (Linares, 1962) se doctoró en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es uno de los investigadores más destacados en la materia. Actualmente es asesor del Departamento de Análisis Estructural y de Estudios Microeconómicos del Banco de España. -¿Se ha quedado viejo nuestro concepto de la vejez? -La vejez hoy es más larga y más activa. Antes, la gente pasaba jubilada un periodo corto de su vida y ahora, conSeguir la noticia

Hay muchos motivos para celebrar los 10.000 puntos que el Ibex35 recuperó la semana pasada. El índice vuelve por encima de los niveles prepandemia –de hecho hay que remontarse a 2018 para ver el nivel de cierre del viernes pasado–. El índice español es el que mejor lo ha hecho en el mes de noviembre, mejor incluso que el Nasdaq, lo que ha supuesto la mayor subida mensual en mucho tiempo. La Bolsa española es, junto con la italiana, las que mejor comportamiento están teniendo en Europa. Y todo esto está sucediendo a pesar del Gobierno, lo que supone la mejor demostración de que laSeguir la noticia

«Somos la gloriosa juventud peronista, somos los herederos de Perón y Evita», cantaban a viva voz los funcionarios abarrotados en el salón de la Casa Rosada. Aquel 16 de abril de 2012, la entonces presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entró por un costado del recinto toda vestida de negro, de riguroso luto por su marido, que había muerto dos años atrás. Y mientras los miembros del gobierno gritaban que eran «soldados de Cristina», la presidenta anunció que expropiarían el 51% de la petrolera YPF , que estaba en manos de Repsol, tras culpar a la compañía de llevar a la Argentina aSeguir la noticia

Las opciones de Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones podrían no ser tan evidentes como se creía. La carta del ministro belga de Economía, Vincent Van Peteghem, en la que la proponía como su candidata, no ha tenido el efecto deseado y su principal concurrente, la danesa Margrethe Vestager, no ha abandonado sus aspiraciones como hubiera sido de esperar si estuviera claro que la vicepresidenta española tenía los apoyos necesarios. Si el presidente del Gobierno Pedro Sánchez quiere lograr el nombramiento de Calviño, la carta solo significa que sube el precio que deberá pagar para lograr los apoyos necesarios. Noticia Relacionada estandarSeguir la noticia

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , calienta los motores para presentar en sociedad los dos primeros acuerdos de legislatura: la subida del salario mínimo y la reforma de los subsidios por desempleo, y busca hacerlo con consenso del diálogo social. A cuenta del SMI ya ha tenido un primer encuentro con empresarios y sindicatos y el lunes los ha vuelto a citar para presentarles las cambios en las ayudas de paro que ha diseñado su departamento y que evidencian un claro enfrentamiento con las medidas más duras que ha defendido la vicepresidenta económica, Nadia Calviño. En la primera batalla interna delSeguir la noticia

Adif es el gran beneficiado de los fondos europeos en España. El gestor de las infraestructuras ferroviarias , dependiente del Ministerio de Transportes, ha obtenido alrededor de la mitad del dinero que han percibido los 100 mayores receptores de los fondos europeos. El Gobierno, con meses de retraso, ha hecho público el documento tal como reclamaba Bruselas y del que se desprende que el dinero público no sale en su mayoría de la esfera pública. Casi al cierre de la tarde de este viernes, el Ejecutivo ha dado a conocer un listado que está copado por el sector público; 60 de los 100 perceptores sonSeguir la noticia