Nadia Calviño abrió el jueves su agenda en Santiago de Compostela, sede entre el viernes y el sábado de la reunión informal del Ecofin , con un sol radiante que dio paso a chaparrones. Y en la misma medida en que el cielo se fue nublando, también se aguaron sus opciones de amarrar la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Llegó con bajas expectativas y éstas se enfriaron muy pronto. Nada más llegar el viernes a la reunión del Eurogrupo, el ministro belga de Finanzas, Vincent Van Peteghem —presidente de turno del consejo de gobernadores del BEI—, señaló que «no» había que «forzar» unSeguir la noticia

La inteligencia artificial, esa combinación de algoritmos que simula la capacidad mental propia del ser humano, ha provocado un auténtico furor desde que la herramienta ChatGPT irrumpiera en la vida de millones de usuarios. El fervor colectivo en torno a esta tecnología, que ya está impactando en multitud de sectores, es una realidad y sus posibilidades a futuro se presuponen asombrosas. No es aventurado afirmar que estamos a las puertas de una revolución socioeconómica que traerá consigo cambios de calado. El ámbito de las patentes es, sin duda, uno de los más afectados porque las reglas por las que se rige están concebidas para personasSeguir la noticia

A día de hoy la foto de los muy convulsos últimos tres años de la economía española que ofrece la estadística oficial refleja un desplome histórico del 11,3% del PIB en el año de la pandemia, seguido de dos años consecutivos de rebote en los que la economía habría crecido un 5,5% cada uno de ellos , alcanzando finalmente el nivel de producto previo a la pandemia en el primer trimestre de este año. Esta foto, no obstante, podría cambiar de manera sustancial el próximo lunes. Será ese día cuando, como todos los años, el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualice la información sobre laSeguir la noticia

En el corazón de las protestas de la huelga convocada por United Auto Workers contra los gigantes de la industria automovilística Ford, General Motors y Stellantis se encuentra el recuperar beneficios que se eliminaron con la crisis de 2008. En términos salariales, el sindicato solicita una mejora del 36%, arrancando con un 20% para este año y un 5% en cada uno de los cuatro siguientes . Ford propuso una única del 20%, igual que la de GM y Stellantis una del 17,5%. Hoy, un trabajador de Ford promedio cobra unos 19,6 dólares por hora, lo que se traduce en un salario anual de unosSeguir la noticia

La localidad malagueña de Torremolinos tiene poco más de 70.000 vecinos empadronados, pero en los meses de verano multiplica por tres su poblacion hasta superar los 200.000 con la demanda extra de servicios que ello supone y el sobrecoste asociado para unas arcas municipales que se nutren básicamente de lo que aporta la población empadronada. En la misma tesitura se encuentran otras localidades como Salou, Calviá, Adeje, Lloret de Mar, San Bartolomé de Tirajana o Benidorm, que se han reunido en la Alianza AMT para exigir, entre otras cosas, una redefinición del concepto de municipio turístico que les permita por ejemplo disponer de un marcoSeguir la noticia

Más de mil seiscientos participantes en representación de sesenta países parece demasiado volumen para una reunión informal del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), pero es la asistencia que se espera a la reunión en Santiago de Compostela que ha preparado la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño, en el marco de la presidencia española de la UE . La exagerada ambición del Ejecutivo en funciones chocará muy probablemente con la realidad de la UE, que ha empezado este curso político con un gran catálogo de incógnitas. A estas horas, y a pesar de la ventaja que suponía para Calviño ejercerSeguir la noticia

Más de 35 millones de personas en España usan WhatsApp, este canal de comunicación está presente de forma constante en nuestro día a día, incluso cuando se trata del ámbito laboral, donde, según Ruíz-Beato Abogados, «lo que sí que vale a título personal puede no servir en el trabajo o tener determinadas consecuencias legales». ¿Puede mi jefe espiar mi WhatsApp? ¿Es vinculante un sueldo negociado por WhatsApp? ¿Pueden añadirme a un grupo de empleados de la empresa? ¿Me pueden despedir por WhatsApp?… cada vez más sentencias laborales tienen en cuenta el uso de estas redes en el ámbito empresarial y laboral. Desde el bufete deSeguir la noticia

El problema de los altos precios del alquiler de vivienda en las grandes capitales españolas no parece tener solución. La ley de Vivienda, que pretendía ser un bálsamo para el mercado, está lejos de serlo y se ha convertido en un obstáculo más para los miles de aspirantes a inquilinos que se ven obligados a prescindir de poder adquisitivo para acceder a una casa. Y eso en el mejor de los casos. En los últimos días, proliferan videos en las redes sociales de jóvenes desesperados ante la exasperante batalla en la que se ha convertido encontrar un piso en arrendamiento en ciudades como Madrid ySeguir la noticia

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) valora positivamente la propuesta del nuevo Reglamento sobre la lucha contra la morosidad presentada hoy por la Comisión Europea, tal y como adelantó ABC . A falta de analizar en detalle Cepyme aplaude que la Comisión Europea haya dado prioridad a esta iniciativa para intentar que sea aprobada antes de finalizar la legislatura europea, «tal y como habíamos venido demandando para que fuera incorporada como una de las prioridades de la Presidencia Española de la UE». Desde Cepyme, se considera fundamental que se opte por homogeneizar la normativa europea sobre morosidad de forma que lasSeguir la noticia

El segundo trimestre del año trajo consigo una importante reducción de la duración media de los contratos de trabajo. Aunque los 46 días de media en que situó el plazo de vigencia de las firmas es ligeramente superior al registrado hace un año en este mismo periodo, supone un 10% menos que en los primeros tres meses de 2023. Según Adecco, en julio de este ejercicio el 34% de las firmas duraron un mes o menos, y el 19,3% duraron una semana o menos , afectados por el carácter estacional de los contratos de trabajo firmados durante el periodo estival. De acuerdo con el ‘VISeguir la noticia