Presidente de Venezuela activa motor farmacéutico para potenciar la ciencia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles el motor farmacéutico, alegando potenciar la garantía de una ciencia para la vida al pueblo de Venezuela, mientras clausuró el I Seminario Internacional de Farmacia Sostenible, vinculado al octavo Motor de la Agenda Económica Bolivariana.

LEA TAMBIÉN:

Argentina en Imágenes: Así fue reprimida la movilización de jubilados

Con el firme propósito de gestionar nuevos métodos para garantizar al pueblo venezolano su derecho a la ciencia, el presidente precisó que “el Motor Farmacéutico, concebido hace nueve años, es fundamental en el nuevo modelo económico que estamos desarrollando para fortalecer nuestra base económica”.

En este sentido, el jefe de Estado insistió además en la necesidad de redefinir los conceptos de modernidad, colocando la salud como un pilar esencial que trascienda lo individual y abarque aspectos como la educación, las costumbres y el estilo de vida de las personas.

Ver en Threads

Al hacer un llamado a redescubrir y reincorporar la medicina ancestral en los procesos farmacológicos y curativos, el dignatario puntualizó que debemos integrarla con métodos científicos de alto nivel para generar un modelo sostenible y adaptado a las necesidades actuales.  

“Cuánto hay que aprender y rescatar del conocimiento milenario de la humanidad y, en particular, de nuestros pueblos originarios”, alegó Nicolás Maduro.

Asimismo, el presidente destacó un hito significativo: la inauguración de Gema Labs, el primer laboratorio farmacéutico en más de 25 años.

De acuerdo a Prensa Presidencial, el presidente Maduro destacó “los esfuerzos realizados por Venezuela en el rescate y estudio de los recursos del Estado Amazonas, señalando que esta región selvática de la nación suramericana ha sido intensamente aprovechada por países como Japón y Alemania para desarrollar principios activos utilizados en medicinas innovadoras”.

Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, refirió que debemos “hacer la ciencia de la formación académica, de la industrialización, la ecología, pero, sobre todo, un ejercicio de amor y compromiso con Venezuela”, remarcó Jiménez, mientras hizo un llamado a establecer una política pública que garantice el abastecimiento y la autarquía de los medicamentos en el país.

“Es una buena agenda de construcción de presente y futuro”, añadió.

Source: TELESUR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *