Cámara de Comercio: internacionalizar y digitalizar a las pymes como prioridad

La Cámara de Comercio de España trabaja estrechamente como entidad colaboradora de las administraciones públicas con el objetivo de promover la transformación de la economía española con las empresas, particularmente las pymes, como motores de ese cambio. Los fondos Next Generation suponen una oportunidad para brindar a las pequeñas y medianas empresas nuevos instrumentos para avanzar en dos ámbitos estratégicos para su productividad y competitividad como son la digitalización y la internacionalización. En este último ámbito, la Cámara de Comercio de España ha puesto en marcha el programa de ‘ Mentoring y Apoyo a la Internacionalización ‘. Impulsado por la institución, como colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio y financiado por los Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el objetivo del programa es la expansión y consolidación de pymes exportadoras. Para ello, el programa cuenta con dos líneas de ayuda: Mentoring Internacional y Certificación. Noticia Relacionada estandar No Cómo conseguir el Kit Digital para autónomos de hasta 12.000 euros: estos son los requisitos Jaime Parejo Este cuarto paquete de ayudas busca la mejor digitalización de negocios, aunque debe cumplir con unos criterios A través de la línea de Mentoring, las empresas podrán obtener hasta 28.000 euros sobre un presupuesto máximo elegible de 35.000 euros , para desarrollar un Plan de Internacionalización. Este se desarrolla en dos fases. En la primera, se promueve la colaboración entre grandes empresas y pymes con la figura del mentor internacional. Los mentores son perfiles directivos de grandes empresas con actividad exterior que acompañan a la pyme en la redefinición de su estrategia internacional. En la segunda fase, la pyme desarrollará el Plan de Internacionalización que podrá incluir acciones en los siguientes ámbitos: — Capacitación directiva o formación especializada de los departamentos implicados en la internacionalización. — Consultoría especializada para el desarrollo del plan de acción. — Promoción internacional que abarca los gastos de promoción, difusión y publicidad en los mercados objeto del plan de acción. — Implantación comercial, contemplando la realización de estudios de viabilidad, gastos de asesoramiento jurídico y fiscal necesarios para la implantación en destino. La segunda línea de ayudas del Programa, la línea de Certificación, ofrece hasta 20.000 euros sobre un presupuesto máximo de 25.000 , para la obtención de los certificados necesarios para exportar fuera de la Unión Europea. Los gastos financiables son: — Consultoría asociada a la certificación. — Costes de envío, devolución y/o destrucción de muestras. — Coste de los ensayos de laboratorio (en España o destino) — Emisión de la certificación/homologación. — Coste de realización de auditorías. — Coste de renovación/mantenimiento de certificados, si bien tendrán carácter prioritario en lo que a apoyo se refiere, certificaciones de primer año. — Traducción y legalización de documentos También son susceptibles de ser financiados los gastos derivados del proceso de certificación de proyectos ya iniciados o finalizados, siempre que la fecha de factura y pago de los conceptos para los que se solicite la ayuda sea posterior a 1 de enero de 2023. Para solicitar estas ayudas, compatibles entre sí, u obtener más información, las empresas interesadas pueden dirigirse a la web: https://mentoringinternacional.camara.es/ Activar el cambio Además, y con el objetivo de seguir impulsando la digitalización de las pymes, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Sedia) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto en marcha el programa Agentes del Cambio , que cuenta con la Cámara de España como entidad colaboradora. El objetivo del programa, enmarcado también en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con la financiación de los fondos Next Generation EU, es facilitar la contratación, por parte de las pymes, de un experto que impulse su digitalización. Las pequeñas y medianas empresas de 10 o más empleados podrán recibir una subvención de hasta 20.000 euros para contratar a profesionales de la transformación digital o «agentes del cambio» que les asesoren y acompañen en el proceso de digitalización. La finalidad del programa es que, al menos, 15.000 pymes puedan incorporar a un experto que contará con una formación completa y específica en competencias digitales para las pymes, con cualificación profesional de Experto en Transformación Digital de la Pyme, tras su participación en el programa Generación Digital: Agentes del Cambio para personas desempleadas, que imparte la Escuela de Organización Industrial (EOI). La misión de estos agentes del cambio es gestionar y fomentar el cambio cultural de la empresa, contribuir a un aumento de las ventas y del número de clientes potenciales, y reducir los costes de gestión. Para ello, disponen de conocimientos sobre procedimientos de la pyme, su mercado y su competencia. La empresa recibirá un Bono Agente del Cambio por la cuantía total máxima de la ayuda, 20.000 euros, que tendrá que consumir en la contratación de un único agente del cambio durante un máximo de 20 meses consecutivos a contar desde la formalización del contrato. La ayuda se percibirá por un importe máximo mensual de 1.000 euros que se cobrará trimestralmente. La empresa beneficiaria deberá primero, completar un sencillo test para comprobar su nivel de madurez digital y solicitar la ayuda a través de la sede electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aportando únicamente el NIF de la empresa y el código IBAN de la cuenta donde desea recibirla. La pyme tendrá que seleccionar un agente del cambio de entre los disponibles en el Directorio de Agentes del Cambio , en el que figurarán las personas que hayan completado la formación del programa Generación Digital: Agentes del Cambio. El proceso de selección será el habitual que se realice en la empresa -entrevista, pruebas, etc.-. A continuación, y antes de la firma del contrato, deberá comunicarse a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial los datos del candidato seleccionado para que valide la candidatura. El contrato -que deberá ser de carácter indefinido, a tiempo completo y por cuenta ajena, sujeto a la normativa laboral vigente- se comunicará a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, junto al identificador del contrato, número de afiliación y cuenta de cotización para su validación. La empresa beneficiaria deberá mantener a la persona contratada en situación de alta o asimilada con obligación de cotizar a la Seguridad Social durante, al menos, tres años.
Source: abc economia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *