¿Sabrías responder a estas preguntas que plantea el Banco de España en este test? Casi nadie acierta todas

Sólo uno de cada cinco españoles entiende conceptos como la inflación , el interés compuesto o la diversificación del riesgo, según revela la ‘Encuesta de Competencias Financieras’ , que publica el Banco de España. En esta última publicación recoge los resultados de la edición de 2021 y, como señala la entidad, «ofrece un diagnóstico riguroso y detallado de los conocimientos financieros de la población adulta española ». Aunque explica el Banco de España que el nivel de comprensión de conceptos financieros básicos de los españoles «ha mejorado ligeramente», todavía queda camino por recorrer ya que «se mantiene en registros relativamente reducidos». Para medir el nivel de compresión de los tres conceptos que se mencionan al principio de este texto el Banco de España ha planteado tres ‘problemas’ a los que los encuestados debían responder. ¿Serías capaz de responderlas correctamente? Pocos han sido capaces de acertarlas todas. De hecho, el informe desvela que sólo un 19% de los encuestados contestó correctamente a las tres cuestiones . Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP La explicación del Banco de España a las tres preguntas La pregunta de la inflación y los tres hermanos que deben repartir 1.000 euros, es la más acertada ya que el 65% de los encuestados son capaces de contestar adecuadamente. Señala el Banco de España que contestar correctamente a esta pregunta «requiere entender que una cantidad de dinero a percibir en el futuro pierde capacidad de compra cuando suben los precios». Noticia Relacionada estandar No El Banco de España espera un repunte de la inflación el año que viene y reajusta a la baja el crecimiento para 2024 y 2025 Bruno Pérez Eleva del 3,6% al 4,3% su previsión de IPC de cara al próximo año por la previsible retirada de las medidas fiscales para bajar el recibo de la luz y el gas y la escalada del precio del petróleo La segunda pregunta versa sobre el interés compuesto. En este caso, el porcentaje de acierto disminuye y ya menos de la mitad (41%) fue capaz de indicar la respuesta correcta y es además la que más problemas ha planteado. La explicación a esta cuestión es, según el informe del Banco de España, «que la evolución de una cantidad ahorrada en una cuenta bancaria durante cinco años depende no solo del tipo de interés anual aplicado a la cantidad ahorrada el primer año, sino también de los intereses acumulados desde entonces». Por último, la tercera pregunta que trata sobre la diversificación del riesgo y prácticamente la mitad de los encuestados la respondió bien . «El riesgo asociado a invertir en renta variable disminuye si se adquiere una amplia gama de acciones en lugar de un único tipo», comenta el informe.
Source: abc economia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *