La patronal de las pymes catalanas valora la amnistía por contribuir a la estabilidad

Pimec, la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana , ha valorado positivamente el «diálogo y los consensos entre las diferentes fuerzas políticas para configurar un gobierno fuerte y estable lo antes posible». Dos días antes de que el Congreso comience la sesión de investidura que previsiblemente hará presidente a Pedro Sánchez con los votos, entre otros, de los partidos independentistas catalanes, la junta directiva de Pimec se ha mostrado favorable a un plan que favorezca y promueva que las empresas retornen a Cataluña , siempre y cuando «esto no suponga ningún privilegio respecto a las que decidieron mantener su sede social en Cataluña». La elaboración de un plan en este sentido se incluye dentro del acuerdo político entre Junts y el PSOE. Del mismo modo, y con respecto a la amnistía, Pimec «se ha mostrado favorable a los acuerdos que permitan solucionar los problemas de la política en el ámbito que le es propio, para retornar a un clima estable tanto para la economía, como por la sociedad en general«. En este sentido, los empresarios agrupados en la patronal presidida por Antonio Cañete han insistido en la necesidad de que »cualquier acuerdo debe alcanzarse dentro del marco de la legalidad y con los trámites jurídicos y administrativos correspondientes«. La posición de Pimec en este sentido contrasta con la de la patrona de la gran empresa catalana, Fomento del Trabajo , que no se ha posicionado de manera explícita sobre la amnistía, añadiendo su postura a la de la CEOE, en la que está integrada, que el pasado lunes alertó del menoscabo a la separación de poderes y el posible daño al crecimiento económico y laboral En clave económica, la patronal de pymes reclama que el próximo gobierno que se configure debe legislar «pensando primero en las empresas de menor tamaño para que éstas puedan crecer y ganar en fortaleza y competitividad y, por tanto, hacer grande nuestra economía y contribuir al progreso social«. A lo largo del encuentro, apunta la patronal, se han valorado algunas medidas incluidas en estos acuerdos, especialmente que «las pymes estén representadas en el diálogo social español con voz propia, tal y como propone el pacto entre el PSOE y Sumar». También han valorado positivamente la modificación del Estatuto de los Trabajadores para dar prevalencia a los convenios colectivos autonómicos, como se desprende del acuerdo entre PSOE y EAJ-PNV. Noticia Relacionada estandar Si Crisis en Conpymes por la deriva de la patronal catalana Àlex Gubern La entidad que compite con Cepyme lamenta la postura política que ha adoptado Pimec Por otro lado, también se ha generado un intenso debate sobre aquellas propuestas que les inquietan, como es el caso, apunta la patronal en una nota, de la reducción de la jornada laboral , despidos o indexación de salarios sin afrontar la problemática de la productividad y sin el acuerdo de los agentes sociales, dentro de la «reforma laboral encubierta», la cual creen que debe tratarse en el marco de la concertación, conjuntamente con todas las partes afectadas y con la voz propia de las pymes
Source: abc economia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *